US Open: "Jugué perfecto, tengo que decirlo", afirma Carlos Alcaraz

Ganador este domingo de su sexto título de Grand Slam a los 22 años, el español consideró que había jugado en Nueva York el "mejor torneo" de su carrera.
Volverás a ser el número uno del mundo gracias a tu título. ¿Qué significa eso para ti? Carlos Alcaraz: Es fantástico. Es uno de los primeros objetivos que me marqué al principio de la temporada: intentar recuperar el número uno del mundo lo antes posible o terminar el año allí. Conseguirlo es un sueño. Y lograrlo el día que gane otro Grand Slam es una sensación aún mejor. Es todo por lo que he estado trabajando.
Tu oponente en la final, Jannik Sinner, sintió que jugó de forma demasiado predecible. ¿Compartes su opinión? No diría que era predecible, pero lo conozco bien. He jugado muchísimos partidos contra él. Dijo que ve mis partidos para estudiar mi juego, y yo hago lo mismo. Veo muchos de sus partidos, primero porque me encanta verlo jugar (...) y segundo porque me encanta estudiar cómo juega, cómo se siente. Conozco su estilo, sé qué va a hacer o cuáles son sus principales armas. Pero aunque pueda parecer predecible, es muy, muy difícil mantener el mismo nivel y jugar peloteos largos contra él.
Saltar el anuncioPor otro lado, generalmente eres un jugador impredecible. ¿Qué papel juega la variedad en tu éxito? Ese es mi estilo; creo que cada jugador tiene el suyo. El mío se trata de aportar variedad al partido. Siento que puedo hacer de todo en la cancha: slices, dejadas, golpes planos... Y confío en mi físico. Siento que puedo atrapar cualquier pelota, lo que me da la confianza y la seguridad para jugar con variedad.
Trabajé en algunos aspectos específicos de mi juego que sentí que necesitaba mejorar si quería vencer a Jannik.
Carlos Alcaraz
¿Has cambiado algo en tu juego desde que perdiste contra Sinner en la final de Wimbledon? Justo después del partido, pensé que necesitaba mejorar algunas cosas si quería ganarle. Bueno, obviamente, no volví a entrenar justo después de la final; me tomé una semana libre y no hice absolutamente nada (risas). Pero ya estaba pensando en lo que quería mejorar. En las dos semanas previas a Cincinnati (del 7 al 18 de agosto), trabajé en algunos aspectos específicos de mi juego que sentía que debía mejorar si quería ganarle a Jannik.
Tu entrenador calificó tu partido como "perfecto". ¿Qué te parece? Es genial cuando logras que tu entrenador vea las cosas así (sonríe). No es fácil, siempre quiere que juegue a mi mejor nivel y no me dice muy a menudo que jugué perfecto. Pero tiene razón, jugué perfecto, tengo que decirlo (risas). Si quiero ganar el US Open, si quiero vencer a Jannik, tengo que jugar perfecto.
Solo perdiste un set en el torneo, en la final. ¿Cómo calificarías tu torneo en general? Creo que es mi mejor torneo. Desde las primeras rondas hasta el final, es el mejor torneo que he jugado. Mi nivel fue muy consistente durante todo el torneo, algo de lo que estoy orgulloso porque trabajé duro.
El próximo Grand Slam del calendario es el único que aún no has ganado: el Abierto de Australia. ¿Te lo estás planteando? Es mi primer objetivo. Es el primer o segundo torneo de la temporada, y mi principal objetivo sigue siendo ganar los cuatro Grand Slams de mi carrera. Me da igual que lo consiga primero (antes que Jannik Sinner, nota del editor) o segundo. Solo quiero lograrlo. Claro que intentaré ganarlo el año que viene, pero si no es en 2026, espero que sea en dos, tres o cuatro años.
lefigaro